Destacados
Cursos impartiéndose en la actualidad
- Diferenciar las funciones y características de los equipos de trabajo móviles, transpalés, manuales y eléctricos, y carretillas de mano utilizados habitualmente en la manipulación y movimientos de productos.
- Conducir transpalés y carretillas de mano, con seguridad y eficacia, a partir de órdenes de movimiento y reparto, realizando distintas maniobras y garantizando la estabilidad de la carga.
- Adoptar las medidas y recomendaciones de seguridad y salud en la manipulación y movimiento de cargas con equipos de trabajo móvil sencillos, en base a las normas específicas de seguridad y salud.
- Interpretar la señalización y normas de circulación al manejar equipos de trabajo móvil, transpalé o carretilla de mano en distintas superficies o espacios de trabajo.
- Diferenciar los elementos y criterios a considerar en el recorrido/ruta de reparto de proximidad, a partir de distintas órdenes de reparto o movimiento.
- Aplicar técnicas y pautas específicas de mantenimiento de primer nivel y ...
- Desplegar controladores de dominio
- Administración de objetos (Usuarios, grupos, equipos, Unidades organizativas, contactos...)
- Administrar la replicación entre Sitios de Active Directory
- Administrar los roles de maestrto (FSMO)
- Arpender la terminología adecuada
- Implementar directivas de grupo GPO
- Completo conocimiento de los servicios de dominio de Active Directory
- Alterar el proceso de GPO
- Copias de seguridad
¿Hay requisitos para realizar el curso?
- 2 máquinas virtuales de Windows Server
- Muchas ganas de aprender
¿Para quién es este curso?
- Administradores de systemas Senior y Junior
- Miembros de equipos de soporte a usuario
- Miembros de equipos de Help Desk
- Miembros de equipos de Service Desk
- Gestionar, con eficacia, una distribución Linux tipo RedHat/CentOS
Contenidos:
- Nivel básico (25% del tiempo)
- Comandos básicos de administración vía shell/consola.
- Securización del entorno.
- Actualización del entorno.
- Instalación y configuración de servicios básicos:
- Red.
- DNS.
- Sistemas de ficheros de red (NFS y SMB).
Nivel medio (75% del tiempo)
- Tuning del kernel en base a tipos de servicios ofrecidos.
- Autenticación delega en sistemas de Terceros (vía PAM o similar).
- Sistemas de ficheros en modo clúster.
- Gestionar, con eficacia, el sistema operativo Windows 10 Profesional.
Contenidos:
- Instalación y configuración de Windows 10
- La gestión de licencias
- Gestión de los discos y controladores de clientes Windows
- Configuración de la seguridad
- Configuración de la red
- Protección y recuperación
- Implementación y gestión de Windows 10 de los dispositivos fijos y móviles
Contenidos:
- LA COMUNIDAD SORDA
- Evolución socio-histórica del término de la persona sorda.
- La heterogeneidad del colectivo.
- Rasgos característicos de la cultura sorda. Actividades individuales sobre los rasgos característicos de la comunidad sorda.
- EXPRESIÓN CORPORAL APLICADA A LA LENGUA DE SIGNOS.
- Percepción visual y percepción auditiva. Definición. Bases fisiológicas. Simulación y diferencias.
- El esquema corporal: La imagen corporal. Centro de gravedad. Simetría corporal. Dominancia.
- EL ESPACIO COMO RECURSO EXPRESIVO.
- Dimensiones.
- Tridimensiones.
- Simbolismo del espacio.
- Significación expresiva del espacio.
- COORDINACIÓN Y AGILIDAD MOTRIZ
- Duración, intensidad, trayectoria y ritmo del movimiento.
- Calidades del movimiento.
- Temporalidad del movimiento.
- Segmentación.
- GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.
- Parámetros formacionales.
- Origen y formación de los signos.
- Clasificación de los signos.
- Sinonimia, polisemia y homonimia.
- Los ...
Objetivo General:
Adquirir los conocimientos en relación a la automatización en integración en viviendas y edificios así como los métodos de instalación y configuración de sistema KNX-EIB, estándar recogido por la norma EN50090, y que garantiza la compatibilidad entre componentes de los principales fabricantes del sector.
Programa:
1. AUTOMATIZACIÓN EN INTEGRACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS: DOMÓTICA
2. DEFINICIÓN DE AUTOMATISMO ELÉCTRICO
3. ACTUADORES
4. REDES EN SISTEMAS DOMÓTICOS
5. GENERALIDADES SOBRE EL ETS 3 PROFESSIONAL
Objetivo General:
Aplicar el protocolo KNX en proyectos de instalaciones de automatización de edificios
Programa:
1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA KNX.
1.1. KNX Comunicación.
1.1.1. Índice
1.1.2. Modo básico de funcionamiento
1.1.3. Dirección física
1.1.4. Dirección de Grupo
1.1.5. Objetos de comunicación
1.1.6. Banderas (Flags)
1.1.7. Datos útiles de un telegrama
1.1.8. Tipos de puntos de datos estandarizados
1.1.9. Encender/apagar (1.001)
1.1.10. Bloque funcional Control de movimiento
1.1.11. Conmutador Prio (2.001)
1.1.12. Bloque funcional «Regular»
1.1.13. Valor de coma flotante (9.00x)
1.1.14. Estructura de los bits
1.1.15. Colisión de telegramas
1.1.16. Transmisión simétrica
1.1.17. Superposición de datos y alimentación
1.1.18. Conexión de la fuente de alimentación al Bus EIB/KNX TP1
1.1.19. Longitudes de cable
2. KNX TOPOLOGÍA.
2.1. KNX TP 1 Telegrama.
2.1.1. Telegrama: generalidades
2.1.2. Estructura del telegrama
2.1.3. Requisitos de tiempo del telegrama
2.1.4. Acuse de recibo del telegrama
2.1.5....
Las operaciones auxiliares en el punto de venta consisten básicamente en la disposición, reposición y acondicionamiento de los diferentes productos.
A través de este libro aprenderemos a diferenciar los sistemas y zonas habituales de distribución y organización en distintos tipos de superficies comerciales. Además, analizaremos el montaje de los diferentes elementos y expositores utilizados en la animación y presentación de los productos en el punto de venta, y veremos cómo colocarlos en las estanterías, expositores o mobiliario específico etiquetándolos correctamente y manteniendo las condiciones adecuadas de organización y limpieza
- Conocer la evolución del mercado eléctrico y el funcionamiento actual de las redes de alta y media mtensión en la infraestructura eléctrica. Así como la fijación de precios en el sistema de subastas del operador del mercado eléctrico
Contenidos:
- 1. POLÍTICA DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN.
- 2. MARCO LEGAL.
- 3.NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL.
- 4. PARÁMETROS DE DISEÑO EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN.
- 5. ANÁLISIS DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL.
- 6. OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL.
- 7. TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
Competencia general:
Gestionar y ejecutar los planes de atención al cliente/consumidor/usuario de bienes y servicios, de acuerdo con la normativa y legislación vigente en materia de consumo, los procedimientos establecidos y las especificaciones recibidas.
Objetivos: Definir, organizar y UC0241_2: Ejecutar las acciones del servicio de atención al cliente, consumidor y usuario.
Unidades:
- UC0245_3: Gestionar las quejas y reclamaciones del cliente /consumidor / usuario.
- UC0246_3: Obtener, organizar y gestionar la información y documentación en materia de consumo.
- UC1002_2: Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en actividades comerciales.
Objetivos: Definir, organizar y supervisar la implantación y animación de espacios comerciales, tanto interna como externamente, de acuerdo a las especificaciones y criterios de calidad establecidos, en condiciones de seguridad, prevención de riesgos y respeto a la normativa vigente.
Objetivo General: Ser capaz de crear y modificar piezas del programa de dibujo informático Autocad en 3D, conociendo los ficheros en tres dimensiones y las herramientas de trabajo más potentes y actuales en los procesos de diseño, una vez que ya se disponen nociones básicas de modelado en 2D.
Bienvenido al curso A2. B Este curso prepara para el examen oficial.
Está tutorizado por un profesor experto y está basados en el “aprender haciendo“.
Módulo Certificado profesionalidad: MF0971_1
MF0971_1 Reproducción y archivo, es el tercero de los módulos del certificado de profesionalidad «ADGG0408 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales». Certificado dentro de la familia de administración y gestión. Es un módulo transversal pues también forma parte del certificado «ADGG0508 Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos».
El módulo formativo MF0971_1, «Reproducción y archivo», está formado por las siguientes unidades formativas:
- UF0513. Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático.
- UF0514. Gestión auxiliar de reproducción en soporte convencional o informático.
Por otra parte, está asociado a la unidad de competencia UC0971_1, «Realizar operaciones auxiliares de reproducción y archivo en soporte convencional o informático», ya que tiene como principal objetivo acercar al lector al conocimiento de las principales estrategias relacionadas con ...
Descripción:
El especialista en ciberseguridad es el encargado de la privacidad y protección de datos de las empresas y las organizaciones para hacer frente a los ciberataques. El especialista en ciberseguridad es un experto en la seguridad informática de las empresas y organizaciones.
- Adquirir los conocimientos para instalar y configurar servidores de internet y correo electrónico garantizado la seguridad en el acceso a las redes.
Contenidos:
-
-
Características.
-
-
PROXY SERVER.
-
Características.
-
Ventajas.
-
Desventajas.
-
-
Aplicaciones.
-
Proxy Caché
-
Proxy Web.
-
Posibles usos.
-
Inconvenientes.
-
-
Aplicaciones Web Proxy.
-
Proxies transparentes.
-
Proxy inverso.
-
Proxy NAT / Enmascaramiento.
-
Proxy abierto.
-
Cross-Domain Proxy.
-
-
-
INTERNET INFORMATION SERVER.
-
Historia.
-
Evolución.
-
Versiones.
-
-
Microsoft Web Platform Installer.
-
-
E...
Objetivo General:
Aplicar los autómatas programables a la gestión de proyectos.
Programa:
1.1. Arquitectura interna de un autómata:
1.1.1. Introducción.
1.1.2. Bloques esenciales de un autómata.
1.1.3. Unidad central de proceso, CPU.
1.1.4. Memoria del autómata.
1.1.5. Interfases de entrada y salida.
1.1.6. Fuente de alimentación.
1.2. Ciclo de funcionamiento de un autómata y control en tiempo real:
1.2.1. Introducción.
1.2.2. Modos de operación.
1.2.3. Ciclo de funcionamiento.
1.2.4. Chequeos del sistema.
1.2.5. Tiempo de ejecución y control en tiempo real.
1.2.6. Elementos de proceso rápido.
1.2.7. Procesado rápido de programas.
1.2.8. Contador de alta velocidad.
1.2.9. Entradas detectoras de flanco.
1.3. Instalación y mantenimiento de autómatas programables:
1.3.1. Introducción.
1.3.2. Fase de proyecto con autómatas programables.
1.3.3. Selección del autómata.
1.3.4. Fase de instalación.
1.3.5. Fijaciones y condiciones ...
- Gestionar, con eficacia, diversas herramientas disponibles en la gestión ofimática con Google drive.
Contenidos:
- CREACIÓN Y EDICIÓN EN GOOGLE HOJAS DE CÁLCULO
- Creación y edición básica en Google Hojas de cálculo.
- Restricciones.
- Navegación.
- Formato de celdas para texto.
- Formato de celdas para números.
- Formato de filas y columnas.
- Fórmulas y funciones.
- Configuración de impresión.
- CREACIÓN Y EDICIÓN EN GOOGLE DOCUMENTOS
- Restricciones.
- Menú Ver.
- Menú Editar.
- Barra de herramientas de formato.
- Menú Formato.
- 3. CREACIÓN Y EDICIÓN EN GOOGLE PRESENTACIONES
- Creación y edición básica en Google Presentaciones.
- Importar diapositivas.
- Panel de navegación.
- Menú Editar.
- Barra de herramientas de formato.
- Insertar formas de texto.
- Insertar imágenes.
- SERVICIOS ADICIONALES DE GOOGLE
- Correo electrónico: Gmail
- Conversaciones (Chat)
- Entorno de trabajo.
- Calendar
- Calendarios.
- Integración con Gmail.
- Entorno de trabajo.
- Crear eventos.
- Crear espacios para citas.
- Cómo hacer un meet
- Compartir pantalla